Secretos y Mentiras (1996)
 es una de las películas más alabadas por la crítica en las últimas 
décadas. Un drama familiar, humano, con un argumento sencillo y real 
como la vida misma, en la que una madre soltera de una familia británica
 ha ocultado a su hija la existencia de una hermana de color; y en el 
que una joven de color que vive Londres siente la necesidad de conocer a
 su madre biológica, la cual la dió en adopción nada más nacer.
Esta película impulsó internacionalmente la carrera de su director Mike 
Leigh. Este cineasta británico ya llevaba 
varios años practicando tanto en el cine como en la televisión un 
melodrama realista en torno a la clase obrera británica. Aunque los 
personajes del cine de Leigh provengan del mismo medio social que los de
 las películas de Ken Loach, al primero le interesan más los problemas 
íntimos, las interrelaciones personales que no las cuestiones de orden 
social o colectivo.
Secretos y mentiras se centra precisamente en la complejidad de los 
lazos familiares. Leigh se apoya en un elenco portentoso que 
llegó a improvisar buena parte de los diálogos para otorgar fuerza y 
realismo a la película.
Obtuvo, entre otros, la Palma de Oro en el Festival de Cannes y el Premio a la mejor actriz para Brenda Blethyn
 (la madre). Además, fue nominada en cinco categorías para los Oscar de 
Hollywood (película, actriz, actriz secundaria, director, guión 
original). También consiguió el Globo de Oro y el BAFTA a la mejor 
actriz. En España fue galardonada con el Premio Goya a la Mejor película europea. 
Muchos
 críticos de cine consideran que esta es una de las mejores películas de
 la historia. Puede que el secreto de su éxito sea su verdad, su 
capacidad para emocionarnos en los mas profundo, de tocar nuestra fibra sensible con una historia de lo más normal y unos personajes como los que
 podemos encontrarnos cada día. Esa es su grandeza, su sencillez.

No hay comentarios:
Publicar un comentario